DIPLOMADO

ISSELIN CONSULTORES

FORMACIÓN INTEGRAL ADUANERA Y EN COMERCIO EXTERIOR

REGISTRATE AQUÍ

Y UNO DE NUESTROS ASESORES TE CONTACTARÁ

Formación 100% Online
Inicio 4 de Septiembre
20 Módulos de estudio
Sábados de 10 a 14 hrs

Duración 60 horas

ISSELIN CONSULTORES

Información del
DIPLOMADO.

MÓDULO I

El Comercio Exterior desde una perspectiva logística, comercial y aduanera

El participante al final del módulo conocerá las características de una mercancía de comercio exterior, determinará a partir de los elementos de que disponga si la mercancía se encuentra legal en el país, conocerá de manera enunciativa el marco jurídico en materia aduanera y de comercio exterior, así como los tópicos que componen una operación aduanera, además comprenderá la de un contrato de compraventa internacional, identificará de manera general los distintos destinos legales que puede tener una mercancía de comercio exterior, analizará la importancia de la determinación de una correcta fracción arancelaria, así como de una valoración aduanera y su vinculación con los Incoterm.

20 DE MARZO

JESSICA ISSELIN
El Comercio Exterior desde una perspectiva logística, comercial y aduanera.

MÓDULO II

Marco Jurídico del comercio exterior y de la operación aduanera

En el presente módulo el participante realizará un análisis práctico de las disposiciones que regulan el marco jurídico de la materia aduanera en sus ámbitos nacional e internacional, estudiará el tema del Despacho Aduanero, las nuevas modalidades tecnológicas, su operación, así como el ejercicio de las facultades de la autoridad en ese momento.

27 DE MARZO

RENATO BRASSEA / JESUS HERNÁNDEZ
Marco Jurídico del comercio exterior y de la operación aduanera.

MÓDULO III

Clasificación Arancelaria y los NICOs

Al final del módulo el participante conocerá la importancia y trascendencia de la determinación de una correcta clasificación arancelaria, asimismo, identificará la relevancia del Sistema Armonizado para la Designación y Codificación de Mercancías (SACDM) y sus enmiendas en el ámbito nacional e internacional, estudiará las reglas generales y las complementarias para la debida interpretación de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, identificará el origen y la construcción de los NICOS a través de la compactación de las fracciones arancelarias.

10 DE ABRIL

JESSICA ISSELIN
Clasificación Arancelaria y los NICOs

MÓDULO IV

Regímenes Aduaneros

El participante comprenderá, a partir de las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables, los diferentes regímenes aduaneros, la situación jurídica de las mercancías sometidas a cada uno de estos, sus características, modalidades, condiciones y oportunidades, así como, sus aspectos relevantes adquiriendo, además, los conocimientos necesarios para elegir el régimen aduanero idóneo ante situaciones particulares del contribuyente,

17 DE ABRIL

RENATO BRASSEA
Regímenes Aduaneros.

MÓDULO V

Las empresas IMMEX y su cumplimiento

En este módulo el participante identificarán los aspectos más relevantes para la correcta administración del Programa IMMEX que permitan mantener vigente su autorización, así como para alcanzar los máximos beneficios existentes para los procesos de comercio exterior tanto en materia aduanera como fiscal, previendo riesgos que resulten en la posible inviabilidad del flujo comercial (suspensiones o cancelaciones, así como la determinación de sanciones y multas)..

24 DE ABRIL

MARCO ANTONIO REYES
Las empresas IMMEX y su cumplimiento.

MÓDULO VI

Sistema automatizado de control de inventarios (Anexo 24) y Sistema de Control de Cuentas de Créditos y Garantías (SCCCyG) (Anexo 31)

En este módulo el participante analizará las particularidades que permitan cumplir con el con- trol del crédito fiscal del IVA a través de la mecánica del Anexo 31 y, por ende, la importancia de la correcta administración del Anexo 24, que permita una adecuada integración de los informes de descargo, así como demostrar permanentemente los retornos por el 60%, entre otros as- pectos.

8 DE MAYO

MARCO ANTONIO REYES
Sistema automatizado de control de inventarios (Anexo 24) y Sistema de Control de Cuentas de Créditos y Garantías (SCCCyG) (Anexo 31)

MÓDULO VII

La Valoración Aduanera y el Cálculo de Contribuciones al Comercio Exterior en México

El participante analizará los métodos de valoración aduanera para determinar el valor en ad- uana de las mercancías de importación, conocerá las disposiciones legales aplicables para determinar las contribuciones en operaciones de comercio exterior, utilizando la mecánica del cálculo mediante ejercicios prácticos y estudiará la manifestación de valor.

15 DE MAYO

RENATO BRASSEA / JESSICA ISSELIN
La Valoración Aduanera y el Cálculo de Contribuciones al Comercio Exterior en México.

MÓDULO VIII

INCOTERMS 2020

El participante en el presente módulo identificará el marco normativo de los Términos de Comercio Internacional (INCOTERMS), su importancia en un contrato de compraventa y será capaz de determinar el Incoterm aplicable en la operación aduanera a partir de las obliga- ciones, riesgos y costos que asume el comprador y el vendedor. Conocerá las diferencias y similitudes con Versiones anteriores y su relación con los incrementables y decrementables.

22 DE MAYO

JESSICA ISSELIN
INCOTERMS 2020

MÓDULO IX

Negociaciones Internacionales de comercio

En este módulo el participante conocerá los aspectos relevantes para realizar negociaciones internacionales de comercio exterior y lograr una importación exitosa a través de una negoci- ación efectiva.

29 DE MAYO

BRENDA A. GUZMÁN
Negociaciones Internacionales de comercio.

MÓDULO X

Legislación y Controles al Comercio Exterior. Medidas de Regulación y Restricción No Arancelarias

En el presente módulo el participante analizará la naturaleza jurídica, características, apli- cación y cumplimientos de las Medidas de Regulación y Restricción No Arancelarias. Permisos previos, cupos máximos, marcado de país de origen, cuotas compensatorias y la naturaleza de las Normas Oficiales Mexicanas.

5 DE JUNIO

JESUS HERNÁNDEZ
Legislación y Controles al Comercio Exterior. Medidas de Regulación y Restricción No Arancelarias.

MÓDULO XI

Derecho Aduanero Internacional. Tratados Comerciales Internacionales y Reglas de Origen y su debida aplicación e interpretación.

En este módulo el alumno estudiará los lenguajes que en los diversos tratados comerciales internacionales se utilizan para la interpretación e implementación de las preferencias arancelarias, conocerá la naturaleza de las Reglas de Origen y su correcta interpretación a través de los tratados comerciales de los que México es parte, así como su Certificación de Origen.

12 DE JUNIO

JESSICA ISSELIN / RENATO BRASSEA
Derecho Aduanero Internacional. Tratados Comerciales Internacionales y Reglas de Origen y su debida aplicación e interpretación.

MÓDULO XII

Contratos Internacionales

El participante en el presente módulo analizará la importancia de la elaboración de un contrato internacional de compraventa de mercaderías en operaciones de comercio exterior, analizará su estructura y clausulado, considerando los aspectos que deberán tenerse en cuenta para definir la forma de operar entre proveedores y clientes evitando dejar aspectos sin convenir.

19 DE JUNIO

MARCO ANTONIO REYES
Contratos Internacionales.

MÓDULO XIII

Estrategias de facilitación y seguridad que importadores, exportadores y agentes aduanales deben considerar

El participante conocerá el cumplimiento de los estándares mínimos en materia de seguridad en la cadena de suministro, a través del Operador Económico Autorizado, Agencia Aduanal, gestión de riesgo y mecanismos de facilitación comercial.

26 DE JULIO

EDUARDO REYES
Estrategias de facilitación y seguridad que importadores, exportadores y agentes aduanales deben considerar.

MÓDULO XIV

El debido llenado del Pedimento y el cumplimiento de las disposiciones relativas al Anexo 22 de las RGCE

En este módulo el participante estudiará las disposiciones relativas al Anexo 22 de las RGCE, los principales errores en los que se incurre en el llenado del pedimento, las implicaciones le- gales, la debida determinación de las claves, el llenado de los campos y el manejo adecuado de los identificadores y complementos.

3 DE JULIO

JESSICA ISSELIN / JESUS HERNÁNDEZ
El debido llenado del Pedimento y el cumplimiento de las disposiciones relativas al Anexo 22 de las RGCE

MÓDULO XV

Facultades de Comprobación de las Autoridades Fiscales Aduaneras. Infracciones y Procedimientos Sancionadores

El participante estudiará los diversos momentos en que la autoridad aduanera puede ejercitar las facultades de comprobación de las Autoridades Aduaneras, conocerá las instancias, me- canismos de control y fiscalización. Analizará los diversos procedimientos Aduaneros y estudi- ará los medios de impugnación en contra de las distintas resoluciones.

10 DE JULIO

JOSÉ ALFREDO ISSELIN CARDONA
Facultades de Comprobación de las Autoridades Fiscales Aduaneras. Infracciones y Procedimientos Sancionadores

¿QUÉ INCLUYE?

Diploma con validez oficial con registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social número STPSMLO-030721-U68-0013

Inversión: 20,000.00 mas IVA

Opciónes de pago

Primer pago: 30% antes del 27 de agosto

El 70% dividido en tres pagos:
• Segundo pago: 14 de septiembre de 2021
• Tercer pago: 15 de septiembre
• Cuarto pago: 15 de noviembre

Beneficiario:

Jessica Isselin Talavera

Depósito en ventanilla:

Banco Banorte Cuenta: 1010665061

Transferencia:

Clabe: 072650010106650612

Depósito en otros establecimientos:

Banco: Banamex
Número de tarjeta 5204 1656 82612795

Envía tu comprobante de pagos a:

cursos@isselinconsultores.com o Whatsapp 5510411659

Conócenos

NUESTROS EXPOSITORES

ISSELIN CONSULTORES - Copyright © 2021 Todos los derechos reservados.